LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR LINAZA
la linaza se consume (principalmente molida) en infusiones, ensaladas, zumos naturales, panes o galletas. Sin embargo, y además de estas aplicaciones, es importante destacar que de la semilla de lino se obtiene el aceite de linaza y la harina de linaza, productos muy valorados por sus propiedades nutricionales en dietas vegetarianas y veganas.
Para su conservación, se toman en cuenta dos factores: si son semillas enteras, se recomienda almacenarlas en un lugar fresco y seco; mientras que, si compramos la linaza en polvo, podemos conservarla en la nevera (si se prevé un consumo a corto plazo) o en el congelador (si disponemos de mucha cantidad y su consumo no va a ser inmediato).
Propiedades de la linaza:
- Rica en fibra
- Alto contenido en ácidos grasos como Omega 3, Omega 6 y Omega 9
- Antioxidantes
- Vitaminas del grupo B y Vitamina E
- Fuente mineral. Posee hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo
El consumo diario de linaza (2 cucharaditas al día) está recomendado por los siguientes beneficios para la salud:
- Actúa como suplemento para la pérdida de peso
- Favorece el tránsito intestinal
- Es antioxidante
- Regula la tensión arterial
- Es beneficiosa para reducir el nivel de estrés
- Previene de enfermedades cancerígenas
- Mantiene en equilibrio el colesterol y es beneficiosa para personas con enfermedades cardíacas
- Favorece el desarrollo del sistema nervioso del feto
Si quieres que publique algunas recetas de comida o jugos con linaza, deja tu comentario en mi publicación de facebook y con gusto grabo un video para explicarte.
Si un jugo con fruta o licuado con leche si se pudiera.
ResponderBorrar